Uno de los usos del Escáner láser3D es el análisis de las interferencias entre el estado actual de las edificaciones y/o instalaciones existentes y las nuevas modificaciones, reformas o ampliaciones a diseñar.
En este análisis de interferencias se mezcla el uso del Escáner láser3D con la tecnología BIM.
Los beneficios del uso de este procedimiento de trabajo son los siguientes:
- Tener una volumetría del estado actual de una forma rápida, segura y precisa.
- Posibilidad de comprobar la viabilidad constructiva en una fase temprana (Fase de Proyecto).
- Garantía de que lo proyectado o lo que se pretende instalar puede ser ejecutado sin ningún tipo de interferencias.
- Posibilidad de estudiar con precisión el proceso constructivo o de instalación de equipamiento.
- Detectar dificultades e inconvenientes en fases previas a la ejecución de los trabajos.
- Ahorro económico al prever inconvenientes de ejecución de una forma previa.
El procedimiento a llevar a cabo en el análisis de interferencias es el siguiente:
El primer trabajo del procedimiento de análisis de interferencias corresponde al escaneado tridimensional de la zona de actuación. Éste es un trabajo de campo que consiste en el estacionamiento del Escáner Láser 3D de forma estratégica en toda la zona de estudio. Con esto se consigue una digitalización 3D, reproduciendo de forma exacta (Precisión de 1 mm) el estado actual de la zona de actuación.
PROCESADO Y CREACIÓN DE NUBE DE PUNTOS
Tras el trabajo de campo se procede al procesamiento y registro de todos los escaneos mediante software especializado.
Una vez que se encuentra posicionados todos los escáneres se crea la Nube de Puntos, la cual reproduce mediante millones de puntos, dispuestos tridimensionalmente, el estado actual de los elementos que componen el entorno escaneado.
Mediante la tecnología BIM, se modelan virtualmente los elementos proyectados. Las plataformas BIM existentes en el mercado permiten la incorporación de la Nube de Puntos.
De esta forma, es posible modelar los elementos dentro de la nube de puntos donde se encuentra reproducido todos los elementos existentes.
Como trabajo visual final, puede comprobarse si lo finalmente ejecutado corresponde con lo previsto en el modelo Virtual-Nube de Puntos.